Conviértete en todo un profesional con el curso de retail online:
¿Qué es Retail?
Retail es un término de la lengua inglesa que se emplea para nombrar a la venta minorista. La comercialización de productos al por menor, por lo tanto, constituye el retail.
El concepto suele vincularse a la venta de grandes cantidades, pero a muchos compradores diferentes. De este modo se diferencia de la venta mayorista, que implica la venta de un elevado número de unidades a un mismo comprador.

Estos son los tipos de retail que encontramos:
Supermercados
Atiende las necesidades de alimentos y productos básicos para el hogar, distribuyendo en altos volúmenes, lo que ayuda en la disminución del costo final.
Tiendas por departamentos
Son tiendas que ofrecen diversidad de rubros, como artículos del hogar, ropa, artículos deportivos o muebles. Cada rubro se maneja como un departamento autónomo.
Tiendas de especialidad
Son las tiendas especializadas en un único rubro. Por ejemplo, tiendas de deportes, floristerías, librerías, etc.
Tiendas de conveniencia
Se trata de pequeñas tiendas que abren todos los días de la semana, a fin de ayudar a resolver rápidamente necesidades puntuales y frecuentes de cualquier tipo. Suelen estar ubicadas en las zonas residenciales.
Tiendas de descuento
Son tiendas que debido al alto volumen de mercancía que manejan, basan su estrategia de negocios en la política de los descuentos.
Detallistas de precio rebajado
Son empresas que venden productos a precio más bajo que el precio detallado normal, debido a que adquieren mercancía descontinuada, sobrante o con defecto. Se conocen también como outlet.
Supertiendas
Grandes tiendas que venden diversos rubros rutinarios del consumidor. Por ejemplo, cadenas de farmacias con venta integrada de alimentos, artículos de limpieza y papelería.
Logistica en Retail:
En las cadenas dedicadas al retail, es un factor común la presencia de centros de distribución, grandes depósitos o almacenes ubicados en puntos logísticamente estratégicos que abastecen a las tiendas de forma regular. Los centros de distribución —a veces también llamados centros de operación logísticos— también pueden abastecer a los consumidores, pero debido a que estos centros se especializan en actividades logísticas y no en atención al público no es muy frecuente que los clientes puedan ser atendidos directamente en ellos.
Los centros de distribución pueden pertenecer a la empresa o estar tercerizados en operadores logísticos, sin embargo, salvo en los casos de venta de servicios la masificación que diferencia al retail de otros rubros exige la utilización de estos centros logísticos. A su vez es remarcable notar que el número de centros de distribución no crece proporcionalmente a la cantidad de puntos de venta, sino que su número tiene más bien una relación directa con el área geográfica que pueden atender.
Descubre las características de retail:
El retail es un tipo de comercio que se caracteriza por vender al por menor. Entres las características que podemos señalar sobre retail destacan las siguientes:
- Interacción directa con el usuario final: el trato directo con el cliente supone que la venta se realiza de una manera mucho más personal. Por otra parte, también implica que la atención del cliente y el servicio post venta son muy importantes.
- Mayor recurrencia: al tratarse de compras con un volumen pequeño o mediano, suelen repetirse con mayor frecuencia.
- Realización de campañas de marketing y comunicación orientadas a cliente final. Los retailers son los animadores de la publicidad y el marketing (online y offline) desde que el mercado es mercado.
- Compra a volumen, venta al detalle: el “truco” para poder vender a un precio bajo es tan viejo como el de la negociación para compras de grandes volúmenes a los mayoristas.
- Fuerte dependencia de la logística: de hecho muchos de los retailers de mayor tamaño suelen disponer de sus propios centros logísticos y redes de distribución.
- Marcas blancas: muchos retailers, especialmente las grandes cadenas de supermercados, cuentan con sus propias marcas fruto de esa capacidad de negociación que comentábamos en puntos anteriores.
¿En qué consiste el retail marketing?
Marketing en la tienda, y no sólo se trata de tener la tienda limpia, con buena presencia y con los productos más accesibles, sino que se trata de crear estrategias a largo plazo y a corto plazo para conseguir que los clientes se muestren satisfechos y lograr una fidelización del cliente. Se busca crear una buena experiencia de compra para que el cliente se muestre satisfecho, y todo esto dentro del local, por lo que es una estrategia de pequeñas y medianas tiendas principalmente, aunque adaptada a más negocios.
Hay que construir el mapa de valor con el cliente para lograr crecer por medio del retail marketing, y ofreciendo algo de valor al cliente lograr una fidelización y mejor experiencia de la venta. Donde cada día los negocios son más competitivos y se requiere crear algo diferente, es necesario tener en cuenta nuevas estrategias que motiven a los clientes.
Los retailers tienen una necesidad muy fuerte de trabajar la captación de manera muy específica. De hecho existen las llamadas 4Rs del retail marketing. Una filosofía que conceptualiza la compra como un proceso, no como una acción.
Esas 4 R’s son:
- Relevancia: hay que conseguir que nuestros esfuerzos de marketing estén de forma que a nuestro público el mensaje y la oferta les resulte atractiva y alineada con sus expectativas y necesidades.
- Relaciones: la recurrencia es clave en el retail marketing. Hay que perseguir que el comprador establezca un vínculo con la empresa para lograr que vuelva una y otra vez.
- Recompensa: hay muchas ofertas en el mercado. Desde el momento en que un usuario decide libremente convertirse en nuestro cliente, tenemos que conseguir que sienta que ha obtenido lo que podemos llamar un beneficio percibido lo más alto posible.
- Reducción de costes: la última clave, pero desde luego no la menos importante, es la economización y racionalización desde la inversión en captación a la obtención de stocks.
Logistica en Retail:
En las cadenas dedicadas al retail, es un factor común la presencia de centros de distribución, grandes depósitos o almacenes ubicados en puntos logísticamente estratégicos que abastecen a las tiendas de forma regular.
Los centros de distribución pero debido a que estos centros se especializan en actividades logísticas y no en atención al público no es muy frecuente que los clientes puedan ser atendidos directamente en ellos.
Los centros de distribución pueden pertenecer a la empresa o estar tercerizados en operadores logísticos, sin embargo, salvo en los casos de venta de servicios la masificación que diferencia al retail de otros rubros exige la utilización de estos centros logísticos. A su vez es remarcable notar que el número de centros de distribución no crece proporcionalmente a la cantidad de puntos de venta, sino que su número tiene más bien una relación directa con el área geográfica que pueden atender.
Ya puedes aprender todo sobre retail gracias a nuestro curso de retail online para poder montar los mejores escaparates y conseguir el mayor número de clientes posibles. No esperes más y realiza el curso retail a través del curso podrás conocer todo lo relacionado con el retail marketing y además también ofrecemos gran cantidad de cursos.
Accede a nuestro amplio abanico de cursos donde puedes ver cursos relacionados con el marketing y el marketing digital y consigue la titulación como diplomados online gratis.
A continuación, puedes ver un video explicativo en el que se muestra información adicional sobre el curso de retail online. Y recuerda que si quieres estar al tanto de las últimas noticias sobre los nuevos cursos y programas de máster, puedes seguirnos en nuestros distintos perfiles en redes sociales.
¡Te esperamos!