Master en Rendimiento Deportivo: Tecnificacion y Alto Nivel + Titulacion Universitaria




- Maletín porta documentos.
- Master Online en formato SCORM: Nutrición Deportiva
- Master Online en formato SCORM: Salud Deportiva
- Master Online en formato SCORM: Monitor de Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento
- Master Online en formato SCORM: Entrenamiento de Alta Intensidad
- Master Online en formato SCORM: Análisis y Control del Rendimiento Deportivo
- Master Online en formato SCORM: Entrenamiento Mental
- Subcarpeta portafolios.
- Dossier completo Oferta Formativa.
- Guía del alumno.
- Bolígrafo.
Temario
Características generales del Master Online
Información Complementaria
Opiniones de nuestros alumnos
7 razones para realizar este Master Online
Enviar a un amigo

Prematrícula Formación 100% Bonificable - Coste 0 euros
PARTE 1. ENTRENAMIENTO FUNCIONAL DE ALTO RENDIMIENTO
MÓDULO 1. SALUD EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO
- Introducción a la fisioterapia
- Fundamentos anatómicos del movimiento
- Mecánica del movimiento
- Planos, ejes y articulaciones
- Fisiología del movimiento
- Preparación y gasto de la energía
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA ÓSEO Y FISIOLOGÍA MUSCULAR
- Morfología y fisiología del sistema óseo
- Desarrollo óseo
- Sistema óseo
- Articulaciones y movimientos
- Tejido muscular
- Clasificación muscular
- Acciones musculares
- Ligamentos y tendones
- Musculatura dorsal
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS ENERGÉTICOS Y METABOLISMO
- Sistema energético. ATP
- Tipos de fuentes energéticas
- Sistema anaeróbico aláctico/láctico
- Sistema aeróbico y oxidativo
- Ejercicio físico
- Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
- Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
- Clasificación
- Efectos fisiológicos del ejercicio
- Fases del ejercicio
- Adaptaciones metabólicas
- Adaptaciones circulatorias
- Adaptaciones cardíacas
- Adaptaciones respiratorias
- Adaptaciones en sangre
- Adaptaciones en el medio interno
- La fatiga
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SALUD Y MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
- Estilo de vida y salud. Concepto y componentes
- Hábitos saludables. Conductas protectoras de la salud
- Hábitos no saludables. Conductas de riesgo para la salud
- Relación trabajo/descanso
- Instrumentos de evaluación de la calidad de vida
- Higiene individual y colectiva
- Ejercicio físico
- Dieta equilibrada
- Tabaco, alcohol y drogas
- Sedentarismo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRIMEROS AUXILIOS APLICADOS AL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
- Introducción a los primeros auxilios
- Ahogamiento
- Pérdida de conciencia
- Crisis cardíacas
- Crisis convulsiva
- Hemorragias
- Heridas
- Fracturas y luxaciones
- Paro respiratorio
- Paro cardíaco
- Hemorragia externa
- Hemorragia interna
- Inmovilización de fracturas
- Esguinces
- Rotura de ligamentos
- Contusión
- Luxación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LESIONES. MEDIDAS DE RECUPERACIÓN Y PREVENCIÓN DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
- Lesiones deportivas frecuentes
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
- Bases biológicas de la recuperación
- Clasificación de medios y métodos de recuperación
- Clasificación de medios y métodos de recuperación
- Métodos y medios de recuperación de sustratos energéticos
- Medios y métodos de recuperación intra e inter sesión
- Lesiones en los tendones
- Lesiones articulares
- Lesiones óseas
- Modalidades
- Recuperación del oxígeno
- Recuperación de mioglobina
- Recuperación reservas musculares de fosfato de creatina
- Eliminación del lactato muscular
- Recuperación del glucógeno muscular y hepático
- Físicos
- Fisioterapéuticos
MÓDULO 2. COACHING Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 7. COACHING Y VALORES Y TÉCNICAS DEL DEPORTE
- Origen del coaching. Coaching deportivo
- Estrategia deportiva
- El deporte: crisol de valores
- La sana competitividad
- Beneficios del deporte
- Coaching deportivo y salud
- Coaching deportivo
- El proceso estratégico
- Problemas morales
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONCIENCIA PERSONAL Y GRUPAL
- Concentración del deportista
- Regulación emocional en el deporte y las atribuciones
- Autoestima y autoconfianza
- Prevención de lesiones
- Sinergia grupal
- Grupo vs equipo
- El papel de las atribuciones
- Éxito colectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. METAS Y OBJETIVOS EN EL DEPORTE
- Pautas para establecer una buena meta
- Diseño de un sistema de establecimiento de metas
- Plantear metas
- Conseguir metas
- Pautas para enunciar objetivos
- Fases para establecer objetivos
- Elaboración y programación
- Instrucción y adquisición
- Implementación y supervisión
UNIDAD DIDÁCTICA 10. COACHING DEPORTIVO Y OTRAS DISCIPLINAS
- Mentoring
- Principios y técnicas del mentoring
- Inteligencia emocional
- Aportaciones de la inteligencia emocional al deporte
- Programación neurolingüística
- Los sistemas representacionales
- Funciones del mentor
- Los beneficios del mentoring
- Semejanzas y diferencias entre coaching y mentoring
- Herramientas y técnicas del mentoring
- Componentes de la inteligencia emocional
- Objetivos de la PNL
- Principios de la PNL
MÓDULO 3. NUTRICIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 11. NUTRICIÓN Y DEPORTE
- Factores que influyen el desgaste físico
- Necesidades de nutrientes
- Coste energético
- La mujer y el deporte
- Deshidratación y rendimiento físico
- Bebidas para deportistas
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA Y AYUDAS ERGOGÉNICAS EN EL DEPORTE
- Recomendaciones dietéticas
- Tendencias nutricionales de los deportistas
- Ayudas ergogénicas
- Sustancias que reponen el gasto producido por la actividad
- Sustancias que influyen en el uso de combustible
- Sustancias que modifican el pH
- Recomendaciones dietéticas según el deporte
- Necesidades de nutrientes
- Tipos de dietas
- Dieta de entrenamiento
- Dieta en torno a la competición
- Dietas vegetarianas. Ovolacteovegetarianos
UNIDAD DIDÁCTICA 13. FISIOPATOLOGÍAS EN EL DEPORTE Y LA NUTRICIÓN
- Patologías cardíacas
- Síndrome plurimetabólico
- Sobrepeso y obesidad
- Diabetes
- Patologías del aparato locomotor
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Trastornos renales
- Recomendaciones dietéticas
- Deporte y riesgos cardíacos
- Causas
- Patologías frecuentes
- Reducir los niveles de obesidad y sobrepeso
- Cambios durante el ejercicio físico
- Enfermedades
- Causas
MÓDULO 4. ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 14. HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS
- Fundamentos psicomotrices: esquema corporal, percepción espacial y percepción temporal
- Pruebas de medición de capacidades perceptivo-motrices. Protocolos y aplicación autónoma de los distintos test
- Lateralidad
- Actitud
- Respiración
- Relajación
- Orientación espacial
- Estructuración y organización espacial
- Orientación temporal
- Ritmo
- Estructuración temporal
- Pruebas de habilidades acuáticas básicas
- Flotación
UNIDAD DIDÁCTICA 15. VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
- Pruebas antropométricas en actividades físicas y deportivas
- Modelos de composición corporal
- Composición corporal y salud
- Determinación de la composición corporal mediante los pliegues cutáneos
- Test de campo para la determinación de la Resistencia aeróbica
- Test de campo para la determinación de la fuerza resistencia
- Test de campo para la determinación de la flexibilidad-elasticidad muscular
- Protocolos
- Mediciones e índices antropométricos y de robustez
- Aplicación autónoma
- Colaboración con técnicos especialistas
- Instrumentos y aparatos de medida
- Modelo bicompartimental (tradicional)
- Modelo tricompartimental
- Índice de masa corporal
- Determinación del % de grasa corporal
- Determinación del patrón de distribución de la grasa corporal
- Determinación de la masa y la densidad ósea en poblaciones de riesgo
- Valores de referencia de composición corporal en distintos tipos de usuarios
- Pliegues a medir
- Ecuaciones utilizadas en el proceso de obtención de datos
- Colaboración con técnicos especialistas
- Protocolo de cada test
- Aplicación autónoma
- Colaboración con técnicos especialistas
- Instrumentos de medida
- Protocolo de cada test
- Aplicación autónoma
- Colaboración con técnicos especialistas
- Instrumentos y aparatos de medida
- Protocolo de cada test
- Aplicación autónoma
- Colaboración con técnicos especializados
- Instrumentos y aparatos de medida
UNIDAD DIDÁCTICA 16. PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO EN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
- Conceptos relacionados con la prescripción del ejercicio de fuerza
- Selección de los medios de entrenamiento más seguros para el cliente
- Valoración y eliminación de factores de riesgo
- Incorporación de programas para la mejora de la flexibilidad y amplitud del movimiento (ADM)
- Equilibrio en el desarrollo de las capacidades físicas
- Sobrecarga progresiva
- Variación
- Impacto del aumento inicial de fuerza
- Sesión de entrenamiento
- Fases de una sesión de entrenamiento
- Objetivos de la sesión de entrenamiento
- Tipos de sesiones de entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 17. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE SESIONES DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
- Componentes del servicio de atención al cliente
- Concreción y organización de las sesiones a partir del programa de entrenamiento
- Intervención, dirección y dinamización de sesiones de entrenamiento funcional
- Demostración, explicación y supervisión en la ejecución de las distintas actividades y ejercicios
- Ética profesional
- Calidad del servicio al cliente
- Principios metodológicos fundamentales
- Introducción y desarrollo de sesión
- Sistema de instrucción
- Técnicas de comunicación para el profesional: comunicación verbal y gestual
- Habilidades sociales
- Presentación del profesional, imagen personal y contexto comunicativo
- Empatía y establecimiento de metas
- Métodos para motivar a un cliente
- El papel de la música en las sesiones de entrenamiento funcional
MÓDULO 5. ENTRENADOR DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 18. CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS Y PSICOMOTRICES
- Resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad
- Esquema corporal
- Proceso de lateralización
- Coordinación
- Equilibrio
- Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
- Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
- Resistencia
- Velocidad
- Flexibilidad
- Elaboración del esquema corporal
- Organización del esquema corporal
- Tipos de coordinación
- Factores condicionantes de la coordinación
- La evolución de la coordinación
- Orientaciones educativas para el desarrollo de la coordinación
- Tipos de equilibrio
- Factores condicionantes del equilibrio
- Evolución del equilibrio
- Orientaciones educativas para el equilibrio
UNIDAD DIDÁCTICA 19. TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO
- El entrenamiento de alto rendimiento
- El desentrenamiento
- Intensidad del entrenamiento. Ley del umbral o ley de Shultz-Arnodt
- Adaptación del organismo. Teoría del síndrome general de adaptación
- Factores que intervienen en el entrenamiento físico
- Entrenamiento de la flexibilidad
- Entrenamiento muscular
- Entrenamiento de la fuerza
- Entrenamiento de la resistencia
- Entrenamiento de la velocidad
- Entrenamiento cardiovascular o aeróbico
- Ley del umbral
- Síndrome general de adaptación o teoría del estrés de Seyle
- Principio de la supercompensación
- Principios del entrenamiento de la condición física
UNIDAD DIDÁCTICA 20. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
- Factores de la capacidad de rendimiento deportivo
- Principios de la carga para producir efectos de adaptación
- Principios de la organización cíclica para garantizar la adaptación
- Principios de especialización para hacer específico el entrenamiento
- Principios de proporcionalización
UNIDAD DIDÁCTICA 21. BASES DE FORMACIÓN DE LA PREPARACIÓN DE LOS DEPORTISTAS
- Preparación de los deportistas
- La estructura general de la preparación plurianual
- Organización de la preparación en diferentes etapas del perfeccionamiento a largo plazo
- Principales vías de intensificación de la preparación
- La dinámica de las cargas y la relación del trabajo de diferente orientación
UNIDAD DIDÁCTICA 22. TÉCNICA Y TÁCTICA DE LOS DEPORTES
- Deportes individuales
- Deportes colectivos
- Técnicas y tácticas en el deporte colectivo
- Tipos de juegos
- El juego como método de enseñanza
- Iniciación deportiva
- Tipos de juegos para la iniciación deportiva
- La estructura funcional de los deportes de equipo
- Técnicas
- Táctica
- Consideraciones metodológicas sobre el alumno y el educador
- Consideraciones metodológicas sobre el mismo juego
UNIDAD DIDÁCTICA 23. REGLAMENTO BÁSICO DE CADA DEPORTE
- Atletismo
- Natación
- Bádminton
- Judo
- Gimnasia rítmica
- Gimnasia artística
- Aeróbic
- Voleibol
- Baloncesto
- Fútbol
- Balonmano
- Las carreras
- Salto
- Lanzamiento
- Estilo crol
- Estilo espalda
- Estilo Braza
- Mariposa
- Virajes
- Salida
- Pista y equipamiento
- Volante y raqueta
- Reglamento
- Técnicas de juego
- Judogi y Tatami
- Fundamentos Judo Pie
- Fundamentos Judo Suelo
- Pista o cancha
- La pelota y la raqueta
- Puntuación en juego y en un set
- Técnicas de juegos
- Pista y puntuación
- Aparatos
- Técnica del ejercicio
- Los aparatos
- Gimnasia artística masculina
- Gimnasia artística femenina
- Modalidades
- Puntuación
- Terreno de juego
- La red y los postes
- El balón
- Reglamento
- Técnicas de golpes
- El campo, tablero y canasta
- Posiciones de los jugadores
- Principales reglas del juego
- Técnicas de juego
- Superficie de juego y balón
- Reglamento del juego
- Técnicas del fútbol
- El campo y el balón
- Los jugadores
- Reglas del juego
- Técnicas de juego
PARTE 2. ENTRENAMIENTO DE ALTA INTENSIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTEGRIDAD ESTRUCTURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE FIBRAS Y FUNCIONAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MUSCULO Y MOVIMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PAUTAS DEL ENTRENAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EJERCICIO Y SUS ?APLICACIONES?
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVALOS DE RECORRIDO
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL CALENTAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA REPETICIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ¿CUÁNTAS SERIES SON NECESARIAS?
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ESTÍMULO Y RESPUESTA
UNIDAD DIDÁCTICA 11. INTENSIDAD FRENTE A VOLUMEN DE ENTRENAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 12. RECUPERACIÓN Y PROGRESO
UNIDAD DIDÁCTICA 13. DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 14. ADAPTACIÓN AL SISTEMA DE ALTA INTENSIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 15. EL ENTRENAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 16. LA NECESIDAD DE NO VARIAR EL ENTRENAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 17. SÍNTOMAS Y SEÑALES DE SOBREENTRETENAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 18. ALGUNOS MITOS QUE ENVUELVEN AL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 19. ABDOMINALES. ILUSIÓN, DESILUSIÓN O FRUSTRACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 20. TRABAJOS DE ALTA INTENSIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 21. LA CINEANTROPOMETRIA
UNIDAD DIDÁCTICA 22. LA COMPOSICIÓN CORPORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 23. EL EJERCICIO Y LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS (MACRONUTRIENTES)
UNIDAD DIDÁCTICA 24. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA DIETA
UNIDAD DIDÁCTICA 25. PESOS LIBRES O MÁQUINAS
UNIDAD DIDÁCTICA 26. LA IMPORTANCIA DEL AGUA
PARTE 3. ANÁLISIS Y CONTROL DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO
MÓDULO 1. OBJETIVO DEL CONTROL BIOQUÍMICO DEL ENTRENAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN: NECESIDAD Y OPORTUNIDAD.
- Datos históricos.
- Principios y diseño del control del entretenimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ADAPTACIÓN METABÓLICA EN EL ENTRENAMIENTO.
- Función de la adaptación celular en los cambios inducidos por el entretenimiento.
- Síntesis adaptativa de proteínas.
- Control metabólico.
- Adaptación aguda y a largo plazo.
- Mejora del control metabólico.
MÓDULO 2. MÉTODOS PARA EL CONTROL BIOQUÍMICO DEL ENTRENAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. METABOLITOS Y SUSTRATOS.
- Biopsia muscular.
- Metabolitos de la sangre.
- Sustratos oxidativos de la sangre.
- Microdialisis.
- Consideraciones generales.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS HORMONALES.
- Consideraciones metodológicas generales.
- Interpretación de los resultados.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS HORMONAS COMO HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DEL ENTRENAMIENTO.
- Sistema simpaticosuprarrenal.
- Sistema hipofisocortisuprarrenal.
- Hormonas tiroideas.
- Hormonas reguladoras del equilibrio hidroelectrolítico.
- Hormonas sexuales.
- Péptidos opiáceos endógenos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ÍNDICES HEMATOLÓGICOS E INMUNOLÓGICOS Y EQUILIBRIO HIDROELÉCTRICO.
- Índices hematológicos.
- Índices inmunológicos.
- Equilibrio hidroelectrolítico.
MÓDULO 3. REALIZACIÓN DEL CONTROL BIOQUÍMICO DEL ENTRENAMIENTO.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RETROALIMENTACIÓN DESDE LOS EFECTOS INCLUIDOS POR EL ENTRENAMIENTO.
- Sistema energético muscular y clasificación del ejercicio.
- Sistema energético anaeróbico.
- Sistema energético aeróbico.
- Control de los mecanismos de producción de energía.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN DE LAS CARGAS EN EL ENTRENAMIENTO.
- Carga de la sesión de entrenamiento.
- Microciclos de entrenamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LOS CAMBIOS DE LA ADAPTABILIDAD PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENTRENAMIENTO.
- Cambios de la adaptabilidad en el entrenamiento.
- Cambios hormonales y metabólicos durante un macrociclo de entrenamiento.
- Alteración de las actividades inmunitarias durante un macrociclo de entrenamiento.
- Fenómenos especiales en el deporte de alto nivel.
PARTE 4. ENTRENAMIENTO MENTAL PARA DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
MÓDULO 1. REPRESENTACIÓN MENTAL DE LA EXCELENCIA.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELECCIÓN DE LA EXCELENCIA.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA RUEDA DE LA EXCELENCIA.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CENTRO DE ATENCIÓN PARA LA EXCELENCIA.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL CAMINO DE LA EXCELENCIA.
MÓDULO 2. PREPARACIÓN MENTAL PARA LA EXCELENCIA.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTROSPECCIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTENSIDAD Y RELAJACIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTROL DE DISTRACCIONES.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. IMÁGENES POSITIVAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SIMULACROS.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. AUTOHIPNOSIS.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EXPERIENCIAS ZEN.
MÓDULO 3. CIMENTACIÓN DE LA EXCELENCIA.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PERSPECTIVAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. METAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. COMPROMISOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 15. CONEXIONES.
UNIDAD DIDÁCTICA 16. RETOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 17. ACCIONES.
MÓDULO 4. ASIMILACIÓN DE LA EXCELENCIA.
UNIDAD DIDÁCTICA 18. SERENIDAD.
UNIDAD DIDÁCTICA 19. EQUILIBRIO.
UNIDAD DIDÁCTICA 20. CONSISTENCIA.
UNIDAD DIDÁCTICA 21. SUPERACIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA 22. RELACIONES CON EL ENTRENADOR.
UNIDAD DIDÁCTICA 23. ESPÍRITU DE EQUIPO.
UNIDAD DIDÁCTICA 24. AUTODIRECCIÓN POSITIVA.
PARTE 5. NUTRICIÓN DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MIOLOGÍA APLICADA
- Introducción a la Miología
- Tipos de Tejido Muscular
- Características del tejido muscular
- El Músculo Esquelético
- Uniones musculares
- Tono y fuerza muscular
- La contracción muscular
UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES EN EL EJERCICIO
- Utilización de energía por el músculo
- Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
- Utilización de la grasa en el ejercicio
- Utilización de las proteínas en el ejercicio
- Vitaminas y ejercicio
- Minerales y ejercicio
- Agua y ejercicio
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO
- Introducción a la fisiología del ejercicio
- Ejercicio físico
- Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
- La fatiga
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HIDRATACIÓN Y DEPORTE
- Introducción
- Formas de ingresar y eliminar agua del organismo
- Funciones del agua en el organismo relacionadas con la actividad física
- Reposición de líquidos y electrolitos
- Reposición de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos
- Bebidas para deportistas
- Efectos de la hipertermia y la deshidratación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. AYUDAS ERGOGÉNICAS Y DOPAJE
- Concepto
- Ayudas ergogénicas de tipo lipídico y sustancias relacionadas
- Ayudas ergogénicas de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas
- Vitaminas y minerales
- Bicarbonato y otros tampones
- Otras ayudas ergogénicas
- Dopaje
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PAUTAS NUTRICIONALES EN EL DEPORTE
- Introducción
- Gasto calórico
- Hidratos de carbono
- Grasas
- Proteínas
- Pautas nutricionales para el entrenamiento de hipertrofia:
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTIVIDAD FÍSICA EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA
- Actividad física en la niñez
- Actividad física en la adolescencia
- Actividad física en la edad adulta
- Actividad física en la tercera edad
PARTE 6. SALUD DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO
- Anatomía
- Sistemas y aparatos de la anatomía humana
- Posición anatómica
- Conceptos clave: planimetría, ejes del cuerpo, simetría y epónimos
- Tipos constitucionales del cuerpo humano
- Clasificación de la anatomía
- Sistema óseo y funciones
- Aparato respiratorio
- Sistema cardiovascular
- Aparato digestivo
- Aparato renal
- Sistema endocrino
- Sistema nervioso
- La piel
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTUDIO DE LOS MÚSCULOS
- Miología
- Tejidos Musculares: liso, esquelético y cardiaco
- Características del tejido muscular
- El Músculo Esquelético
- Uniones musculares
- Tono y fuerza muscular
- Movimientos musculares
- Regeneración del tejido muscular
- Clasificación de los músculos esqueléticos según: forma, acción y función
- Acción muscular sobre el esqueleto
- Tono muscular
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALIMENTACIÓN EN EL DEPORTE
- Fundamentación teórica
- Gasto calórico
- Nutrientes en el deporte
- Hidratos de carbono
- Grasas
- Proteínas
- Agua y electrolitos
- Micronutrientes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LESIONES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
- Lesiones deportivas. Concepto
- -Prevención de las lesiones deportivas
- Lesiones en extremidades inferiores
- Lesiones en extremidades superiores y tronco
- Lesiones en los niños
- Tratamiento de las lesiones en la práctica deportiva
- Tratamiento de las lesiones deportivas
- Lesiones en la pierna
- Lesiones en el pie
- Lesiones en el muslo
- Lesiones en la rodilla
- Lesiones en extremidad superior
- Lesiones en hombro
- Lesiones más frecuente en los niños/as
- Tratamiento ortopédico de las lesiones
- Vendaje funcional y distintas aplicaciones deportivas
- Lesiones de la piel causadas por las prácticas deportivas
- Hidrología médica y terapias naturales complementarias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL MASAJE
- Introducción a la historia del masaje
- Introducción al masaje deportivo
- Etapas para la aplicación de un masaje deportivo
- Gimnasia para el masaje. Quirogimnasia
- Efectos fisiológicos del masaje
- Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje
- De Egipto al Islam
- Desde la Edad Media al Siglo XX
- Técnicas de manipulación empleadas en la realización de masajes
- Claves para el masaje deportivo
- Estiramientos miofasciales en el deporte
- Indicaciones del masaje
- Contraindicaciones del masaje
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TIPOS DE MASAJES
- El masaje
- Automasaje en el deportista
- Masaje ruso
- Reflexoterapia podal en el deportista
- Drenaje linfático manual
- Crioterapia, criomasaje y criocinética
- Criomasaje y Criocinética
- Shiatsu. Masaje japonés
- Masaje de calentamiento
- Masaje de intracompetición
- Masaje de restauración o postcompetición
- Masaje de entrenamiento o intersemana
- Masaje como parte de un programa de fisioterapia en las lesiones
- Beneficios te la reflexiología podal
- Contraindicaciones de la reflexología podal
- Técnicas básicas en el drenaje linfático
- Efectos fisiológicos
- Indicaciones y contraindicaciones
- Formas de aplicación
- Aplicación de criomasaje
- Indicaciones del criomasaje
- Contraindicaciones del criomasaje
- Criocinética
- Beneficios del tratamiento con shiatsu
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VENDAJES
- Vendaje funcional
- Tipos de vendajes funcionales
- Otros vendajes
- Técnicas del vendaje funcional
- Indicaciones y contraindicaciones del vendaje funcional
- Propiedades del vendaje funcional
- Vendajes funcionales: hombro y codo
- Vendajes funcionales: muñeca
- Vendajes funcionales: tronco
- Vendajes funcionales: muslo y rodilla
- Vendajes funcionales tobillo y pie
- Vendajes neuromuscular
- Vendaje en el paciente con linfedema
- Vendaje en el paciente amputado
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RODILLA
- Anatomía y biomecánica de la rodilla
- Resonancia magnética de partes blandas de la rodilla
- Lesiones en la rodilla
- Electroestimulación en la articulación de la rodilla
- Rehabilitación del miembro inferior en medio acuático
- Exploraciones físicas en la rodilla
- Reumatismos de partes blandas en la rodilla
- Rehabilitación de lesiones de la rodilla
- Osteopatía
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
- Conceptos básicos: actividad física, ejercicio físico y condición física
- Beneficios de la actividad física
- Efectos de la actividad física y la alimentación
- Cineantropometría
- Ayudas ergogénicas
- Actividad física
- Ejercicio físico
- Condición física
- Componentes de la actividad física
- Efectos sobre la obesidad
- Efectos sobre la diabetes
- Efectos sobre la hipertensión arterial
- La antropometría
- Características
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS
- Reanimación cardiopulmonar
- Lesiones por frío y el calor (Congelación e Hipotermia)
- Calambre, agotamiento y golpe de calor
- Congelación
- Hipotermia
- Calambres por el calor
- Agotamiento por el calor
- Golpe de calor
Tabla de contenidos del Master Online
- 1 ☆ ¿De que va este Master Rendimiento Deportivo?
- 2 ☆ Objetivos que persigue esta acción Formativa
- 3 ☆ Enumeramos las salidas laborales de Master Rendimiento Deportivo
- 4 ☆ Master en Rendimiento Deportivo: Tecnificacion y Alto Nivel + Titulacion Universitaria ¿Para qué me prepara?
- 5 ☆ ¿Para quién es y a que profesionales va dirigido?
- 6 ☆ Metodología a seguir por este Master Online
- 7 ¿Como hago para apuntarme al Master Rendimiento Deportivo?
Quizás Te Interese este curso con modalidad Distancia, consúltalo aquí:
Master Rendimiento Deportivo a Distancia
Aprende con nuestros masters de forma placentera y con los mejores Actividad Física y del Deporte y benefíciate de enormes descuentos de hasta el 70%. Al formarte con nosotros accederás a los contenidos de calidad y con las últimas tecnologías en nuestro campus virtual con profesores especializados en cada materia ,como es en este caso, Atletismo con los que cuenta el Master en Rendimiento Deportivo: Tecnificacion y Alto Nivel + Titulacion Universitaria que aquí te mostramos, realizado por expertos en la materia y la mayoria de ellos baremables en oposiciones.
Más de nueve años de experiencia en la formación nos avalan y nos situan como una de los mejores centros de formación en España y en continua expansión en Latino América.
Si te ha gustado esta maestria quizás puedes estar interesado estos otros Masters con los que crecer profesionalmente sobre Actividad Física y del Deporte y a la vez poder conseguir un título de Master con el que mejorar tu C.V y asi poder lograr un puesto de trabajo o crecer profesionalmente.
Para echarte una mano a conseguir tus metas te traemos los máster que también han elegido los alumnos que han realizado este Master en Rendimiento Deportivo: Tecnificacion y Alto Nivel + Titulacion Universitaria que como tu quieren aprender :Este Master en Rendimiento Deportivo: Tecnificación y Alto Nivel le ofrece una formación especializada en la materia. Uno de los fenómenos más valorados de todas las sociedades de nuestro tiempo es el deporte y la actividad física, y para ello, es muy importante tener como guía y docente a un persona formada para preparar a deportistas profesionales. En la actualidad es imprescindible tener un preparador deportivo para facilitar la actividad física del deportista y proporcionarle una mayor motivación. Con el presente Master en Rendimiento Deportivo: Tecnificación y Alto Nivel se aportarán los conocimientos necesarios para llevar a cabo un adecuado entrenamiento funcional de alto rendimiento. y que como tú quieren lograr sus metas
Estos son los master que hemos elegido para tí de acuerdo a varios factores y basados en tu experiencia de navegación en la página web. Con los que podrás seguir aprendiendo en el ámbito de Actividad Física y del Deporte con nuestro Master Rendimiento Deportivo.
En Tercer lugar tenemos nuestro Master Running Homologado y no menos importante que ya ha formado a mas de 30 inscritos que nos felicitan por nuestro buén hacer y hacen que cada día miles de alumnos alcanzen sus objetivos.
Recuerda que confiarnos tu formación estás inscribiéndote en programas formativos de calidad y es por eso que seguiremos esforzándonos para ofrecerte la mejor formación online y con la mejor relación calidad-precio del mercado.
No dudes más y Fórmate en Euroinnova. Por que más de diez mil alumnos cada año no pueden estar equivocados y darnos su confianza y realizan un master con nosotros.
Última Actualización el 20 de abril del 2018
En la web o en redes sociales puedes tener acceso a la preinscripción y toda la información sobre la admisión en el Máster en Rendimiento Deportivo, con titulación de carácter universitario, con el que los y las estudiantes pueden completar sus estudios en la gestión del plan deportivo, aplicación de servicios de alto nivel e investigación en el sector de la tecnificación deportiva.
Si tienes interés en cómo conseguir la admisión en el Máster en Rendimiento Deportivo, con titulación de carácter universitario, ten acceso a la preinscripción y toda la información sobre cómo los y las estudiantes pueden completar sus estudios en la gestión del plan deportivo, aplicación de servicios de alto nivel e investigación en el sector de la tecnificación deportiva en la página web o en redes sociales.
Consigue el mejor precio para tu formación. Conoce cómo los y las estudiantes pueden completar sus estudios en la gestión del plan deportivo, aplicación de servicios de alto nivel e investigación en el sector de la tecnificación deportiva a través del acceso a la web, donde podrás ver la preinscripción y toda la información sobre la admisión en el Máster en Rendimiento Deportivo, con titulación de carácter universitario.
Opiniones Master Rendimiento Deportivo
Nuestros alumnos opinan sobre el Master Online Master en Rendimiento Deportivo: Tecnificacion y Alto Nivel + Titulacion Universitaria
ADALBERTO de ASTURIAS
Que he aprendido:
Aprendí sobre Experto en Análisis y Control del Rendimiento Deportivo + Especialización en Entrenador Personal (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS).
Lo que mas me ha gustado:Los temarios de ideal cualidad.
He echado en falta:Nada que añadir
Comentarios:Muy bien explicado y amplio.
JUAN MANUEL R. I. de VALENCIA/VALÈNCIA
Que he aprendido:
He mejorado sobre Experto en Análisis y Control del Rendimiento Deportivo (Doble titulación + 4 Créditos ECTS).
Lo que mas me ha gustado:Los datos han sido de ideal cualidad.
He echado en falta:Nada
Comentarios:Nos gustaría muchísimo este temario.
ANDRES G. S. de MADRID
Que he aprendido:
ser mas competente en diversos ambitos
Lo que mas me ha gustado:coaching deportivo
He echado en falta:algo denso
JUAN RAMON de
Comentarios:
Es una formacion completa, con autonomia suficiente para convertirte en un buen entrenador personal . Y el precio es de derribo.
WILLI E. C. de CIUDAD REAL
Que he aprendido:
He mejorado sobre Monitor de Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS).
Lo que mas me ha gustado:Nos enseña mucho este temario.
He echado en falta:Todo perfecto
Comentarios:Un trabajo sobresaliente , es el tercer trabajo que he elegido.
Alvaro A. N. de ASTURIAS
Que he aprendido:
He aprendido acerca de Experto en Análisis y Control del Rendimiento Deportivo + Especialización en Monitor de Musculación y Fitness (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS).
Lo que mas me ha gustado:Nos ayudaría muchísimo este temario.
He echado en falta:Inmejorable
Comentarios:Nos maravilló muchísimo el temario.
EKATERINA Y. Y. de BARCELONA
Que he aprendido:
Programar el entrenamiento para mantener y mejorar la condición física y mejorar el rendimiento deportivo, evaluar la condición física, diseñar y aplicar programas de nutrición.
Lo que mas me ha gustado:Todo en general..
He echado en falta:Nada, todo ok.
Comentarios:Es el segundo curso, que he finalizado. Muy satisfecha y agradecida por vuestro excelente trabajo.
GLORIA F. F. de CANTABRIA
Que he aprendido:
la importancia de la alimentación en el rendimiento deportivo
Lo que mas me ha gustado:la causa efecto de la alimentación
He echado en falta:poder descargar la documentación toda de una vez y poder estudiarlo con más tiempo
Comentarios:la aplicación no ha funcionado muyb ágil, se ha queado colgada varias veces.
ANTONIO B. P. de SEVILLA
Que he aprendido:
Mejoré sobre conocer la función de la adaptación celular en los cambios inducidos por el entretenimiento aprender sobre los metabolitos y sustratos y sus consideraciones metodológicas generales..
Lo que mas me ha gustado:Otro trabajo estupendo , es el quinto tema que he elegido.
He echado en falta:Nada
Comentarios:Otro trabajo genial es este séptimo trabajo que compro.
JUAN CARLOS M. L. de PALMAS (LAS)
Que he aprendido:
Mejoré acerca de valorar los cambios de la adaptabilidad para la optimización de las estrategias del entrenamiento..
Lo que mas me ha gustado:Otro trabajo bueno , es el noveno trabajo que encontré.
He echado en falta:Me gusta todo
Comentarios:Los ejercicios prácticos le han encantado bastante.
GEMMA Mª G. R. de BARCELONA
Que he aprendido:
TEMARIO
Lo que mas me ha gustado:Interés por los contenidos y relación calidad-precio.
He echado en falta:COMODIDAD.
Comentarios:Necesitaba documentación de repaso, y anteriores experiencias me han servido de mucha ayuda
JOSE RAMON S. G. de GUADALAJARA
Que he aprendido:
He aprendido varias cosas muy importantes que se nos olvida a la hora de entrenar, como por ejemplo la mejor manera de realizar los estiramientos.
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado mucho el tema 20, de los principios del entrenamiento deportivo.
He echado en falta:Lo que me ha faltado es que pusieran ejercicios como ejemplo de como fortalecer todo tipo de músculos, un pequeño repaso de los ejercicios que se supone que ya sabemos.
Comentarios:No le pongo de valoración un cinco porque se me ha quedado un pequeño mal sabor de boca con lo de los ejercicios, lo he echado en falta, ya que con este curso podría trabajar en salas de gimnasios y me hubiese venido muy bien una tabla con diversos ejercicios para las diferentes zonas musculares del cuerpo y así poder orientar a los posibles clientes con toda seguridad y profesionalidad.
FLAVIA HOSSU de ASTURIAS
Que he aprendido:
coaching
Lo que mas me ha gustado:todo
He echado en falta:nada
VICTOR R. R. de VALENCIA/VALÈNCIA
Que he aprendido:
conocimientos sobre el coaching deportivo
Lo que mas me ha gustado:el coaching deportivo
He echado en falta:nada
Caterina de BADAJOZ
Que he aprendido:
Mejoré acerca de Monitor de Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento.
Lo que mas me ha gustado:Los argumentos de ideal disposición.
He echado en falta:Me gusta todo
Comentarios:Me maravillaría un montón el trabajo.
1º GARANTÍA
Mas de 20 años de experiencia con un record del 96% de satisfacción en atención al alumnado y miles de opiniones reales de nuestros alumnos satisfechos nos avalan. Matricúlate con el 100% de Garantía en este Master Online, y si no estás satisfecho con el material en 7 días te devolvemos tu dinero.



2º CONFIANZA
Matricúlate en el Master en Rendimiento Deportivo: Tecnificacion y Alto Nivel + Titulacion Universitaria con TOTAL CONFIANZA. Euroinnova cuenta con el sello de Confianza Online que podrás encontrar en tus webs de Confianza. Además colaboramos con las mas prestigiosas Universidades, Administraciones Públicas y Empresas de Software a nivel nacional e internacional.

















3º CALIDAD AENOR
Todos los procesos de enseñanza-aprendizaje siguen los mas rigurosos controles de calidad extremos, estando certificados por AENOR por la ISO 9001 y llevando a cabo auditorias externas anuales que Garantizan la máxima calidad AENOR.

4º EQUIPO EUROINNOVA
Nos sentimos orgullosos de nuestro equipo formado por más de 50 Profesores especialistas y más de 100 colaboradores externos a tu entera disposición en este Master en Rendimiento Deportivo: Tecnificacion y Alto Nivel + Titulacion Universitaria, todo ello junto a más de 20 años de experiencia y miles de alumnos formados nos permiten garantizar la Máxima Calidad en la Atención al Alumno
5º BOLSA DE EMPLEO
Disponesmos de bolsa de empleo propia con cientos de ofertas de trabajo relacionadas con este Master en Rendimiento Deportivo: Tecnificacion y Alto Nivel + Titulacion Universitaria. Euroinnova es agencia de colocación Nº 9900000169 autorizada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

6º RESPETUOSOS CON EL ENTORNO
Euroinnova es una empresa comprometida con el medio ambiente, Socialmente responsable y un referente formativo en materia de igualdad de género con una amplia oferta formativa en igualdad, y que mantiene una estrecha colaboración con el Instituto de la Mujer (Escuela Virtual de Igualdad).



7º MEJOR PRECIO
En Euroinnova Business School le garantizamos la mejor relacion Calidad/Precio en este Master en Rendimiento Deportivo: Tecnificacion y Alto Nivel + Titulacion Universitaria. Por ello en Euroinnova somos Editores de nuestros propios materiales didácticos, para ello contamos con Editorial propia (Euroinnova Editorial), lo cual abarata los costes y nos hace extremadamente competitivos. Además somos Distribuidores de formación contando con 257 Escuelas de negocios y Centros de Formación que distribuyen nuestra formación como minoristas, pero lógicamente siempre a un precio mayor. Aprovecha y matricúlate con la Entidad matriz beneficiándote de la maxima calidad en este Master Online siempre al mejor precio.

Cursos Relacionados

Master en Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento (FEDERADO) + Titulacion Universitaria
Obten con esta formación tu LICENCIA FEDERATIVA -FEDERACIÓN EUROPEA FPEF-. Este Master en Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento ofrece una formación especializada en la materia. Debemos conocer que el entrenamiento funcional se trata de una ...

Uno de los fenómenos más valorados de todas las sociedades de nuestro tiempo es el deporte y la actividad física, y para ello, es muy importante tener como guía y docente a un persona formada para preparar a deportistas profesionales. En la actua...

Tecnicas de Entrenamiento Mental para Deportistas de Alto Rendimiento + Especializacion en Psicologia del Deporte (Doble Titulacion + 8 Creditos ECTS)
Si se dedica al ámbito del deporte y quiere conocer los aspectos esenciales sobre el entrenamiento menar para deportistas este es su momento, con el Curso de Técnicas de Entrenamiento Mental para Deportistas de Alto Rendimiento + Especialización e...

Monitor de Entrenamiento de Alta Intensidad + Salud Deportiva (Doble Titulacion con 4 Creditos ECTS)
Si quiere dedicarse profesionalmente al entorno del deporte y especializarse en el monitoraje de entrenamiento de alta intensidad este es su momento, con el Curso de Monitor de Entrenamiento de Alta Intensidad + Salud Deportiva (Doble Titulación + 4...

Monitor de Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento + Salud Deportiva (Doble Titulacion con 4 Creditos ECTS)
En el ámbito del deporte, es necesario tener unos conocimientos básicos sobre los beneficios y sobre los cuidados que debemos tener a la hora de realizar prácticas deportivas, ya sean de competición o simplemente recreativas. Si quiere desenvolve...

Monitor de Entrenamiento Funcional de Alto Rendimiento + Especializacion en Nutricion de la Practica Deportiva (Doble Titulacion + 8 Creditos ECTS)
Uno de los fenómenos más valorados de todas las sociedades de nuestro tiempo es el deporte y la actividad física, y para ello, es muy importante tener como guía y docente a un persona formada para preparar a deportistas profesionales. En la actua...

Si se dedica al ámbito del deporte y quiere conocer los aspectos esenciales sobre el entrenamiento menar para deportistas este es su momento, con el Curso de Técnicas de Entrenamiento Mental para Deportistas de Alto Rendimiento podrá adquirir los ...

Obten con esta formación tu LICENCIA FEDERATIVA -FEDERACIÓN EUROPEA FPEF-. El entrenamiento funcional se trata de una modalidad de entrenamiento de gran expansión y arraigo en la actualidad. Este Curso Superior en Entrenamiento Funcional ofrece u...
Estudios relacionados con Master en Rendimiento Deportivo: Tecnificacion y Alto Nivel + Titulacion Universitaria:
Master en Rendimiento Deportivo: Tecnificacion y Alto Nivel + Titulacion Universitaria